Cristianismo crece en Japón peor faltan misioneros que prediquen a Jesús

Misioneros que sen encuentran trabajando en Japón cuentan los desafíos a los cuales se enfrentan los cristianos del país, Japón es uno de los países más difíciles del mundo para los cristianos, los misioneros aseguran que pese a esto algo grande esta por pasar en esta nación.

Japón hoy esta viviendo un crecimiento del cristianismo, gracias al trabajo de las misiones, lo que a dejado sorprendidos, pero a la vez con mucha satisfacción a la comunidad cristiana en el país, este crecimiento es gracias a los misioneros que llegan de otros lugares mayormente Brasil a trabajar en Japón en su mayoría hijos de japoneses.

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE Telegram. Ofrecemos lo más relevante en noticias e imágenes cristianas 🤗 

Aunque los datos oficiales no muestran un crecimiento significativo en el número de iglesias, datos no oficiales aseguran un crecimiento significativo de Iglesias mayormente de origen brasilero, los inmigrantes impulsaron el crecimiento de iglesias en el país.

El pastor Adriano Aoki, brasileño de tercera generación en el linaje japonés de su familia, es uno de esos misioneros que está predicando el Evangelio en las tierras áridas de Japón. En 2012, Aoki y su esposa Talita aterrizaron en el país asiático como misioneros, cumpliendo con el llamado que Dios les hizo desde niños.

“Cuando tenía 4 años, mis padres recibieron una promesa de Dios sobre Japón, involucrando a toda nuestra familia en este campo misionero”, dijo Adriano

El misionero decidió mudarse a Japón dejando una vida estable en Brasil todo por predicar la palabra de Dios en el país que muchos afirmaban que es uno de los más difíciles del mundo para el cristianismo.

Adriano dirige la Asambleas de Dios Japón, en la ciudad de Tsurugashima, en la región metropolitana de Tokio. Dijo que, aunque los Dekasseguis han promovido el Evangelio, el número de evangélicos sigue siendo muy bajo en el país.

Solo el 1% de la población es cristiana, incluidos los católicos, en un país de 125,8 millones de habitantes. Algunos misioneros consideran que los japoneses están clasificados como un pueblo no alcanzado.

“Hay una expansión del Evangelio, personas que se convierten al Señor, japoneses que se convierten, pero el porcentaje es todavía muy pequeño. Las mayores conversiones aquí son entre los extranjeros”, explicó el misionero.

El misionero cuenta que aunque en el país hay liberta religiosa aun existen barreras culturales e históricas, ya que el cristianismo fue prohibido varias veces en el país y muchos japoneses para no ser perseguidos se convirtieron al budismo.

Según el misionero, en todo el archipiélago predomina la cultura religiosa pagana, principalmente el budismo y el sintoísmo. Según el Shukyo Nenkan de 2019, el informe religioso anual de la Oficina de Asuntos Culturales de Japón, hay 84.000 organizaciones sintoístas (46,9%) y 77.000 organizaciones budistas (42,6%).

“Desde la infancia, los japoneses tienen la costumbre de ir a los templos sintoístas y budistas al menos una vez al año (el 1 de enero) para pedir un año próspero y mantener la tradición de adorar a los muertos”, dijo.

Menciona que uno de los desafíos es la evangelización personal todo esto debido a la cultura reservada de la población japonesa, antes de presentar el evangelio debes ganar el respeto y la confianza de la persona

“Y sin embargo, no es fácil convertirlo a Cristo. Hasta el día de hoy cultivo una amistad de 5 años con un nativo, le hablo de Jesús, leo la Biblia en japonés, predico, pero aún no ha habido una conversión, pero Dios está obrando”

otro de los problemas es la falta de misioneros en el país esto debido a los altos costos de vida en Japon, para muchas iglesias es muy difícil mantener misioneros por largo tiempo con los altos costos que implica.

Pese a todo esto los misioneros y la Iglesia de Brasil están haciendo una gran labor y afirman que a pesar de las dificultades económicas y culturales seguirán trabajando para que este país conozca el evangelio de Cristo

 

 

 

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *