Tecnologia 5G perjudicial para la salud

El 5G ya es una realidad y parece que va a llegar acompañado  un numero importante ventajas en el ámbito de la tecnología. Por ejemplo, esta nueva cobertura será 100 veces más rápida que que la del 4g, reducirá el tiempo de respuesta de un dispositivo tras ejecutar una orden y adoptará una velocidad media de 20 gigas por minuto, una conexión que supera incluso a las actuales redes fijas de fibra óptica.
Hasta aquí todo son ventajas, sin embargo, la comunidad médica y científica ha puesto el grito en el cielo ante la repercusión de la tecnología 5G en la salud del ser humano y su impacto en el medio ambiente. Más de 230 personalidades procedentes de 40 países han hecho un llamamiento público para evitar la instalación de las redes 5G, previstas para el año 2020 en la Unión Europea.
Tal y como informa la Fundación para la Salud Geoambiental, el despliegue de la tecnología 5G supondrá un aumento significativo en la exposición de la población y el medio ambiente a las radiaciones electromagnéticas.
¿Cómo nos afecta este tipo de contaminación? 
“Incluye el aumento del riesgo de cáncer, estrés celular, aumento de los radicales libres dañinos, daños genéticos, cambios estructurales y funcionales del sistema reproductivo, déficit de aprendizaje y memoria, trastornos neurológicos e impactos negativos en el bienestar general de los seres humanos”, enumeran desde la Agencia Europea del Medio Ambiente. Una situación que no solo perjudica a los humanos, “ya que hay una evidencia creciente de efectos nocivos tanto para los animales como para las plantas”, añaden.
“Estas infraestructuras han sido denunciadas por Ecologistas en Acción por no cumplir con los requisitos legales, como la falta de pólizas de responsabilidad civil, no tener en cuenta las alegaciones en la consulta pública en la que diversas asociaciones solicitaban evaluaciones de impacto ambiental y en la salud, y haberse puesto en marcha mediante un comunicado en la web del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital, un procedimiento irregular que no admite recurso legal”, aseguran desde el blog Eco Centro.
Bajo esta premisa, los responsables del llamamiento solicitan, entre otras cosas, la designación de un grupo de trabajo independiente que evalúe los riesgos para la salud y el medio ambiente, estudiar la exposición total y acumulativa de los ciudadanos, la creación de una normativa relativa a dicha tecnología o implementar telecomunicaciones digitales cableadas en lugar de inalámbricas.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *